Lo último

Una inteligencia que no nos sea ajena

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta cada vez más presente en nuestra vida cotidiana. La utilizamos incluso sin saberlo, influye en nuestras decisiones y modela nuestras interacciones con el mundo. Sus potencialidades son enormes para el desarrollo, al mismo tiempo que su uso plantea cuestiones éticas y sociales importantes. Discusiones presentes en Inteligencia artificial. Nada de lo humano nos es ajeno, coproducción de TEC con Canal Encuentro.

Leer

“La participación de los niños nos enseña cosas que los adultos no vemos”

Francesco Tonucci visitó PakaPaka y honró una de sus principales propuestas pedagógicas: escuchar a las infancias. Junto a representantes del Consejo de Niñas y Niños, el psicopedagogo y dibujante italiano instó a sumar sus voces para abordar los temas que los afectan. “La presencia de los niños no resuelve problemas que hemos creado nosotros, pero puede darnos otro punto de vista para sumar a las competencias que cada sector tiene”.

Leer

24 en la lista: Los responsables civiles en el banquillo

"Cuando comunicamos una agenda de derechos humanos pensamos una ética y una estética. La ética es esta construcción, pensar que también el espacio mismo de producción de una película, de un documental, es un espacio de reparación"

Leer

Cuando en el voley se empezó a acabar la dictadura

“Se va a acabar, se va a acabar, la dictadura militar” resonaba en 1982 en las marchas sindicales y en las plazas. Se escuchó con fuerza también en el estadio en el que la selección de voley forjaba una generación histórica, a la sombra del ocaso de la dictadura y la posguerra. Una historia de Vuelta al juego, de DeporTV, para pensar el deporte durante la dictadura desde las gradas.

Leer

Jóvenes tramando su propia escuela

Qué mejor que aprender, ya en la infancia, que lo importante no es evitar los conflictos, sino aprender a transitarlos con diálogo. “S.O.S. Mediadores” deja algo en claro: ante un problema, el primer paso es reconocerlo.

Leer

Un mapa de sueños para que no se duerman las ilusiones

Soñar es un derecho de las infancias, pero un deber para las personas adultas: es preciso soñar contra toda tiranía, dentro o fuera de nuestros cuerpos, porque la libertad que vale la pena es la libertad de soñar”. Isabelino Siede nos invita a pensar en los sueños a partir del Mapa de sueños, el micrositio realizado por PakaPaka junto a UNICEF para que las infancias sumen nuevos sueños a la democracia.

Leer

Protagonistas |  Explorá nuestros autores, autoras y personajes

Compartimoshistorias

Mil palabras | Imágenes que cuentan historias


El hilo de Adriana

“Ella se sumerge en cada nuevo trabajo, se abre a experimentar, vuelve a aprender, pone con delicadeza el cuerpo y su tiempo. Arma una metafísica del trabajo íntimo y trata a lxs eternxs destratadxs con amor”, dice Cora Gamarnik sobre Adriana Lestido.

Leer

Navegá por categorías

NUEVO

¡Descubrí nuestra colección de artículos en una publicación impresa descargable!

Hacé click acá

Editorial | Compartimos lo que somos

Leer Editorial