Archivo

Navegá por todo nuestro contenido

primer logo de Canal Encuentro se construye en forma de libro

Un compromiso que viajó a 36 mil kilómetros

Todo empezó con un decreto que el por entonces presidente Néstor Kirchner firmó con una birome Bic. Casi dos años más tarde, el 5 de marzo de 2007, Canal Encuentro se proyectó en los televisores argentinos por primera vez. En La otra pantalla: educación, cultura y televisión (ediciones edu.ar, 2015), la periodista Tamara Smerling cuenta con lujo de detalles la historia de ese nacimiento.

Read More

En el archivo de la Federacion Libertaria Argentina

Un asado con la Federación Libertaria Argentina

En su incansable búsqueda de imágenes para las series de Canal Encuentro, Claudia Perel y María Flores recorren las calles de Buenos Aires y se cruzan con personas tan apasionadas como ellas por registrar y conservar la historia argentina. A veces, esos encuentros devienen en grandes hallazgos.

Read More

Gol de Argentina en el Mundial de Futbol Femenino

Fútbol femenino: vivas y directas

El fútbol de mujeres existe hace más de cien años, pero comenzó a hacerse visible hace muchos menos. El año pasado, DeporTV transmitió el torneo femenino completo por primera vez en la historia argentina. La televisación es, para las deportistas, un hecho que aporta a la profesionalización: desde el año pasado, las familias pueden seguir los partidos en vivo, los clubes del exterior pueden fichar jugadoras, y el registro permite analizar las propias jugadas y las de las rivales.

Read More

Imagen para nota principal en Razón Plebeya revista

Memorias de un Encuentro

Además de un territorio y una lengua compartida, una nación es también un conjunto de imágenes. En quince años, Canal Encuentro aportó cientos de ellas que ampliaron la imaginación y la identidad. Imágenes que llenaron nuestro pensamiento colectivo de voces, sonidos y testimonios de amor y dolor.

Read More

Nina y Zamba emprenden viaje

Zamba: un nombre para Niña

En “La asombrosa excursión de Zamba y Nina”, Niña reconstruye su historia y la de su padre, traído desde África para trabajar en una fábrica de ladrillos como esclavo. En ese viaje cargado de recuerdos, también tiene una iluminación: su nombre es Saturnina. En este capítulo queda expuesto el comienzo de una nueva etapa.

Read More