Recordamos los clásicos, que siempre vuelven
18.04.2023
“Se va a acabar, se va a acabar, la dictadura militar” resonaba en 1982 en las marchas sindicales y en las plazas. Se escuchó con fuerza también en el estadio en el que la selección de voley forjaba una generación histórica, a la sombra del ocaso de la dictadura y la posguerra. Una historia de Vuelta al juego, de DeporTV, para pensar el deporte durante la dictadura desde las gradas.
Por Marina Butrón
Read More
12.12.2022
En esta nota, el periodista y crítico Lautaro García Candela ofrece algunas claves para pensar a un artista cuya figura trasciende lo cinematográfico, a “una de personas que aparecen una vez cada tanto y dejan una estela fugaz, contradictoria, pero que tienen la capacidad de iluminar con ternura todo lo que tocan”.
Por Lautaro García Candela
16.08.2022
Divulgar la historia es ponerla a disposición del gran público, pensar en (y con) las grandes audiencias. En esa búsqueda se inscribe Revolución, el cruce de los Andes, que siempre vale la pena volver a mirar para tratar de entender de qué está hecho nuestro pasado y de qué somos herederos.
Por Manuel Becerra
31.05.2022
Volver a ver una de las primeras series filmadas durante el aislamiento social preventivo y obligatorio es extraño, como una ventana a un pasado extremadamente reciente, que a su vez parece completamente lejano.
Por Martiniano Cardoso
06.04.2022
En cada una de sus repeticiones por la pantalla de Canal Encuentro, el documental "La conspiración permanente" –que no solamente vale la pena volver a ver cada 24 de marzo– parece agregar una arista diferente por donde entrarle a los sucesos vinculados a la última dictadura cívico-militar, abre preguntas nuevas para el espectador y produce nuevos vínculos con la actualidad.
Por Razón Plebeya