Una década del canal de deportes de los medios públicos 

DEPORTV + 10

Un aniversario especial para la señal, más allá del número redondo. Una política audiovisual de los medios públicos para mostrar y desarrollar el deporte social. El sueño de acompañar a las y los deportistas del país desde el club de barrio hasta los estadios más importantes de sus carreras profesionales.


Publicado: 1.3.2023

Por: Cesar Canessa

Categoría: Medios


El número 10 simboliza mucho en el deporte. Es el epicentro de las miradas porque funciona como señalética de lo distinto, del talento, es el conector de voluntades y el imán de fanatismos e idolatrías. 

¿De dónde vendrá la ponderación hacia ese número? Tan compuesto como real, tan par como racional, el número representa también al juego: de manera lenta y marcada contamos hasta 10 antes de salir a buscar por los recónditos rincones a las amistades ocultas. Con esas dos cifras alcanzamos el cielo en rayuela.

Diez dedos para los pies, diez dedos en las manos para las cuentas regresivas. Diez para decirle a un examen que está muy bien, diez como símbolo de la perfección.

Camisetas albicelestes madrugan en las interminables liturgias argentinas. Todas son mantos sagrados cuando lucen el 10 en la espalda y marchan unidas para celebrar, como en la maravillosa jornada que coparon las calles para recibir a la selección campeona del mundo. 

 

Desde sus inicios, Deportv se convirtió en una causa militadas por deportistas amateurs, y por quienes practican disciplinas invisibilizadas y postergadas. Con el tiempo, ese aguante convirtió a militantes en protagonistas

Celebrarnos, como un hábito para recordar lo que simbolizamos, lo que valemos, para enaltecer nuestro talento, para reconocer ídolos para jugar, jugar siempre. 

Deportv cumple 10 años y comprender lo que significa es dimensionar el espacio que ocupa el canal público de deportes en el acervo deportivo del país. Desde sus inicios, Deportv se convirtió en una causa militada por deportistas amateurs y por quienes practican disciplinas invisibilizadas y postergadas. Con el tiempo, ese aguante convirtió a militantes en protagonistas, como los jugadores de fútbol del ascenso, LAS jugadoras de fútbol y, representado en ellas, un país que sueña con ser profesional, que ambiciona ser mejor, que vibra justicia social. 

El canal asumió una vanguardista línea editorial, que arrancó su período de prueba con la transmisión de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. A los pocos meses ya estaba oficialmente al aire, con el anuncio en Tecnópolis de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Desde entonces, el ciclo del deporte social se plasma en la comunicación audiovisual: se transmite a los y las deportistas desde sus clubes de barrio hasta mostrarlos en los estadios más importantes del mundo, representando a la selección nacional. 

Deportv es una política pública que resiste a los diferentes enfoques ideológicos. Es difícil imaginarse un ciclo olímpico sin un canal público que acompañe a los y las atletas a través del período entre un Juego Olímpico y otro.

Fue también de avanzada la estrategia de generar contenidos de calidad en formatos de series, en épocas en que las plataformas on demand aún no eran consumidas popularmente. Aparecieron entonces Somos Futboleros, Mundo Leo, Ídolos por el mundo y con ellas prosperaron las pequeñas casas productoras. La industria audiovisual creció junto a Deportv en sintonía con el desarrollo iniciado años atrás por Encuentro y PakaPaka. El empleo para dicha industria y también el empleo para los y las trabajadoras que comenzaron a copar todos los espacios de la ExESMA. 

Y ese plantel de grandes profesionales se puso la 10 en muchas oportunidades hasta hoy, porque siguen laburando como el primer día con un valor agregado: el amor que sienten por el canal trasciende a las gestiones y a las posibilidades de desarrollarse en cualquier otro lugar. Eligen al canal, lo cuidan, lo aman. Lo comprenden como un hogar y se vinculan con los proyectos bajo las banderas de la igualdad, la inclusión, la integración y la diversidad.

Trascendieron a los cambios de gobierno, como prueba de que Deportv es una política pública que resiste a los diferentes enfoques ideológicos. Es difícil imaginarse un ciclo olímpico sin un canal público que acompañe a los y las atletas a través del período entre un Juego Olímpico y otro. Es inimaginable concebir un año de competencia de vóley o handball sin que sean transmitidos los partidos en días y horarios establecidos.

Deportv es el único canal público de deportes en Latinoamérica. No hay otro. Y también es el único canal de deportes en la Televisión Digital Abierta. Miremos con ojos no porteñocentristas: un gran porcentaje del país accede a la información y a la formación deportiva gracias al único canal que reciben en sus pantallas. Deportv es único, valga esta repetición.

Esa exclusividad hace que, en muchísimos hogares, se puedan ver los eventos relevantes recibidos por la antena gratuita de TDA. La democratización y la soberanía audiovisual son entonces una gran bandera del canal, que flamea alta como lo hizo en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021 y el Mundial de Qatar 2022, que han sido para Deportv grandes desafíos políticos. Es que la señal deportiva de los medios públicos tiene que rendirle cuenta a la audiencia en cada hito. En ambos casos se batieron récords de rating con transmisiones y programas de producción propia, con especialistas de prestigio. 

Se acertó en la comprensión de la era digital: el área de convergencia web y redes sociales implementó una estrategia para dichos torneos que alcanzaron a más de 65 millones de personas durante los Juegos Olímpicos y 257 millones durante el Mundial. La estrategia fue sencilla, pero audaz: así como se llega a cada uno de los rincones del país por Televisión Digital Abierta, los contenidos en las diferentes plataformas y redes se liberaron para democratizar el acceso a la información deportiva. 

El aniversario 10 es entonces un gran símbolo de conquistas y de valoración. Deportv es el canal que tiene que jugar siempre, es Deportv + 10, es la pelota siempre a Deportv; porque es el enganche, el distinto, el que tira magia y se luce en las canchas. Porque es el canal deportivo de todas y todos los argentinos que juegan, miran y aman el deporte nacional.

La estrategia digital fue sencilla, pero audaz: los contenidos se liberaron para democratizar el acceso a la información deportiva.


Esta nota fue escrita por

Cesar Canessa

César Canessa es productor general de Deportv desde febrero de 2020.  Participó como productor y guionista en diferentes series del canal desde 2013.

¿Te gustó esta nota? ¡Compartila!

Descargala en pdf. Esta nota esta disponible también en pdf para poder ser impresa y distribuida libremente.

Descargala en pdf

Difundila en tus redes sociales. Comenzá el debate con tus amigxs y que más personas hablen de este tema.